Domingo, 16 de Noviembre de 2025

Redacción
Sábado, 15 de Noviembre de 2025
AR-PA

La Fundación ZamorArte busca valorar el patrimonio románico de Zamora en AR-PA

La Fundación ZamorArte ha participado en la Feria ARPA de Valladolid, un espacio de encuentro donde instituciones y organizaciones culturales presentan sus proyectos y comparten experiencias de gestión patrimonial. La Fundación, invitada como ejemplo de buenas prácticas, contó con un stand propio con material promocional, donde atendió a cientos de personas interesadas en conocer sus propuestas y proyectos.

 

El director de la Fundación, Juan Carlos López, junto con el resto del equipo desplazado a AR-PA, ha mantenido reuniones profesionales con representantes de otras instituciones culturales, han asistido a charlas y coloquios y conocido de primera mano las iniciativas de otros expositores. Esta participación ha permitido intercambiar
experiencias y fortalecer alianzas estratégicas, esenciales para la gestión sostenible del patrimonio.

 

Zamora alberga una de las mayores concentraciones de iglesias románicas de Europa, un patrimonio que ZamorArte protege mediante un modelo integral de conservación, interpretación y participación ciudadana. Entre los proyectos más destacados presentados en AR-PA se encuentran:

 

• La Milla Románica, un recorrido urbano por ocho templos de Zamora con materiales educativos, señalética y recursos digitales para visitantes y escolares.

• Beneventum, iniciativa en Benavente que promueve la puesta en valor de sus iglesias y el desarrollo cultural y turístico local.

• Campañas de crowdfunding, que han movilizado más de 100.000 € para restauraciones, incluyendo la iglesia de La Magdalena en Zamora y San Pedro de Villalpando.

 

Durante su presentación en la feria, Juan Carlos López destacó que “el patrimonio no es un lujo del pasado, es un recurso que genera identidad, desarrollo y esperanza”, y subrayó la relevancia de la implicación de la sociedad en todos los proyectos: “Si la gente no se siente parte del proyecto, cualquier solución sería débil y fracasaría”.

 

Además de la conservación, la Fundación dedica esfuerzos a la educación y a la difusión, ofreciendo visitas guiadas, materiales didácticos y actividades que acercan el patrimonio románico a escolares, familias y visitantes, reforzando la participación ciudadana y la identidad cultural de Zamora.

 

Con su lema “Por el futuro de nuestro pasado”, ZamorArte consolida un modelo de gestión patrimonial que combina restauración, interpretación y participación social, sirviendo de ejemplo inspirador para otras diócesis y provincias y mostrando cómo el patrimonio puede convertirse en un motor cultural, educativo, turístico y social.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.