Martes, 18 de Noviembre de 2025

@ADNCuba
Lunes, 17 de Noviembre de 2025
DICTADURA COMUNISTA

La Habana Vieja se cae a pedazos: dos fallecidos en derrumbe de edificio

Protestas en Santiago de Cuba tras dos semanas sin electricidad y agua

La Habana Vieja se cae a pedazos: dos fallecidos en derrumbe de edificio

 

El desplome de un edificio en la calle Compostela, en pleno corazón de La Habana Vieja, dejó como saldo la muerte de una madre y su hijo, evidenciando el grave deterioro de la infraestructura en la capital cubana.

El derrumbe, ocurrido en la madrugada del domingo, volvió a poner de relieve cómo la emblemática zona histórica se cae a pedazos, entre la precariedad habitacional y la falta de mantenimiento que afectan a miles de familias.

Las víctimas fueron identificadas como Sara Paula Díaz, de 64 años de edad y Carlos Fidel Sánchez Díaz, de 38 años, madre e hijo respectivamente.

Según reportó el vocero del régimen Lázaro Manuel Alonso, el siniestro ocurrió en la calle Compostela No. 568, entre Muralla y Sol, en el municipio capitalino Habana Vieja.

 

Al lugar llegaron fuerzas conjuntas de rescate y salvamento, la Policía Nacional Revolucionaria y el Ministerio de Salud Pública (MINSAP), sin embargo, fue demasiado tarde.

Otro informe del medio CubaNet indicó que dicho edificio estaba en pésimas condiciones y que quedaron afectadas varias familias.

 

En los últimos años se han reportado varios derrumbes en el país, sobre todo en la capital, con saldos de heridos y, en casos más extremos, fallecidos.

 

En 2024, un derrumbe en la calle Monte, entre Ángeles y Águila, en la Habana Vieja, dejó, al menos, una joven lesionada, reportó el periodista Yosmany Mayeta.

 

Las personas que estaban cerca del lugar tuvieron que ser socorridas por los bomberos.

 

La joven herida fue llevada a una instalación hospitalaria en un carro policial, tras no presentarse ninguna ambulancia en el sitio del derrumbe, añadió el reporte. @ADNCuba

 

                       =========

 

Cubalex lanza curso sobre DDHH para 'mirar el mundo desde la dignidad humana'

 

La organización Cubalex lanzó un curso básico sobre derechos humanos en su página web, que tiene como objetivo "mirar el mundo desde la dignidad humana".

Se trata de un intensivo pensado para todas las personas cubanas o extranjeras, sin importar su nivel de conocimiento previo sobre el tema, sobre derecho o su nivel académico.

 

Además, es gratuito y asincrónico, esto último teniendo en cuenta la crisis de conectividad a internet dentro de la isla. Incluso la organización facilitará recargas telefónicas para los interesados en acceder al curso en el país.

 

En el curso los participantes aprenderán qué son los derechos humanos, por qué son importantes para las personas y su comunidad, y cómo pueden usarlos como herramientas de protección y transformación.

 

Giselle Morfi, abogada de la organización, explicó este lunes a ADN Cuba que ponen "a disposición de toda la ciudadanía cubana y personas no cubanas que quieran aprender sobre derechos humanos, un curso básico, precisamente sobre derechos humanos. Está pensado para todas las personas, sin importar su nivel de conocimiento previo: no importa que no sepan de derecho, no importa que no hayan estudiado, no importa el nivel académico".

 

 

"Todos aprenderán qué son los derechos humanos, por qué son importantes, cuál es la importancia que tiene, no solamente para la persona en sí, sino para la la comunidad en general, cómo se pueden usar los derechos humanos como herramienta para protegerse, para transformar la sociedad donde vivimos. También ayudará a las personas a reconocer mucho más fácil las injusticias, el abuso de poder y a conocer cuáles son sus derechos y cuáles son las obligaciones de las autoridades", añadió Morfi.

 

Dicho curso fue publicado en el sitio web de Cubalex desde el 18 de septiembre anterior. Inicialmente tuvo una fase de prueba de funcionamiento para evaluar su accesibilidad y rendimiento. Durante el mes de octubre, el curso fue optimizado y mejorado en su diseño, estructura y materiales audiovisuales.

 

Este curso se difunde en un panorama marcado por la represión en la isla, con violaciones constantes de derechos humanos.

 

A diario, activistas, periodistas, opositores y ciudadanos son acosados, citados y detenidos por el régimen. @ADNCuba

 

        

Protestas en Santiago de Cuba tras dos semanas sin electricidad y agua

Varias protestas estallaron este fin de semana en distintos barrios de Santiago de Cuba, donde miles de residentes llevan más de dos semanas sin electricidad ni agua potable tras el paso del huracán Melissa.

La falta de servicios básicos desató el malestar ciudadano y convirtió a la segunda ciudad más importante del país en epicentro de manifestaciones que reflejan la creciente tensión social en la isla.

Según el reporte del periodista Yosmany Mayeta, una de estas manifestaciones se desató en el barrio Altamira, específicamente en la calle 7, esquina 10, donde los residentes llevan 18 días sin servicio eléctrico.

 

Los manifestantes le salieron al paso a un carro estatal de la Empresa Eléctrica, para evitar que se fuera de la zona sin resolver el apagón de más de dos semanas.

 

En el video difundido se ve cómo llega al lugar una mujer identificada únicamente como la esposa de Maren, presidente del Consejo Popular, para intentar dar explicaciones sobre la ineficiencia del régimen.

 

Esta vocera expresó que brigadas de linieros de Mayabeque y Las Tunas habían trabajado en otras calles del reparto, pero que no estaba previsto llegar hasta esta zona, a pesar de que seguían sin electricidad.

 

"No queremos explicación, queremos solución", fue la respuesta unánime de los vecinos.

 

Finalmente el servicio eléctrico fue restablecido y hasta este lunes, la única zona que continúa sin servicio eléctrico es Calle 14 entre 10 y 12, añadió Mayeta.

 

También el domingo ocurrió una protesta en el barrio El Carmen, Santiago de Cuba. Los residentes, igualmente, llevan semanas sin electricidad ni agua.

  

Por lo anterior, decidieron salir a la calle y bloquear el tráfico por casi una hora.

 

El huracán Melissa, que azotó la isla a finales de octubre, ha dejado notables daños, sobre todo materiales, y aproximadamente 3.5 millones de afectados en el oriente del país. @ADNCuba                              

  Nuestras Noticias  en  www.adncuba.com

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.