CULTURA
Se lanza una segunda edición actualizada y ampliada de "La milla románica"
La primera edición de esta guía que ofrece un recorrido por algunos de los edificios más emblemáticos del románico de Zamora ha sido un éxito. Ya está agotada. Por eso, la Fundación Santa María la Real acaba de lanzar una segunda edición actualizada y ampliada
El título del libro se inspira en el proyecto del mismo nombre, lanzado por Miguel Ángel Hernández, historiador, teólogo y sacerdote junto a la Diócesis de Zamora en 2023. “La idea parte del sistema de medida de la antigua Roma, que identificaba mil pasos con una milla”, recuerda el autor del libro. “Fueron los anglosajones los que después, asumiendo esos parámetros de medida, ajustaron una milla a 1609 metros”, aclara. Esa es precisamente la distancia exacta que separa la iglesia de Santiago del Burgo de la catedral, punto de partida y final de este singular recorrido en ocho paradas por las calles de Zamora.
“Después de mil años formando parte del paisaje urbano o rural, el arte románico sigue suscitando un gran interés”, asegura Hernández. El éxito radica, quizá, en que no se trata solo de un estilo artístico, sino de un “arte cargado de espiritualidad y simbolismo”. En esta guía, el lector viajero, encontrará una llave maestra para descifrar sus claves.
Gráfica, didáctica y divulgativa
Escrita en un tono didáctico y divulgativo, pero sin perder el rigor científico, sus páginas se acercan a los artífices del románico y a su expansión por Europa, para adentrarse después en las características del románico zamorano. Junto a los ocho edificios que conforman la milla románica, el libro ofrece otras cinco rutas urbanas más, para seguir descubriendo los vestigios medievales de la ciudad, paseando por la fortaleza medieval, los arrabales, la ciudad comercial, la Puebla del Valle o al otro lado del río Duero.
Los textos y fotografías de Miguel Ángel se ven acompañados por los diseños e ilustraciones de Luis Pablo Ríos Hilario, profesor de secundaria, quien hace gala de su talento para la maquetación y elaboración de materiales educativos multimedia e interactivos. El diseño está cuidado hasta el último detalle e incluye códigos QR, que facilitan al lector el acceso a las audioguías de los ocho edificios que conforman la ruta principal. No faltan los planos, mapas y líneas temporales que guían la lectura, en la que el viajero aprenderá a escuchar las historias y curiosidades que aún hoy siguen susurrando estas piedras milenarias.
Nueva edición actualizada y ampliada
La nueva edición ha servido para corregir pequeñas erratas detectadas en la primera y para incluir más planos e imágenes, por lo que resulta más completa. El libro, que se publica coincidiendo con la celebración en Zamora de la exposición de “Las Edades del Hombre”, ya está a la venta en la tienda online de la Fundación Santa María la Real, en librerías especializadas y en buena parte de los templos románicos que conforman las rutas.
Apuntes sobre los autores
Miguel Ángel Hernández Fuentes es profesor de la Universidad de Salamanca y sacerdote diocesano de Zamora. Doctor en Historia y Licenciado en Teología Dogmática ha sido el creador y promotor del proyecto cultural La Milla Románica que puso en marcha el año 2023. Además, es autor de diversos estudios sobre la historia local de Zamora y tiene abierta una línea de investigación centrada en la colonia española en Nueva York.
Luis Pablo Ríos Hilario es profesor de Enseñanza Secundaria y Bachillerato, esposo y padre de dos hijos. Licenciado en Biología, hizo un máster en informática aplicada a la Educación que le ha impulsado a promover diversos proyectos educativos para sus alumnos. En el año 2006 obtuvo de la Junta de Castilla y León el tercer premio a la elaboración de materiales educativos multimedia interactivos con un proyecto titulado «Iglesias románicas de Zamora».

El título del libro se inspira en el proyecto del mismo nombre, lanzado por Miguel Ángel Hernández, historiador, teólogo y sacerdote junto a la Diócesis de Zamora en 2023. “La idea parte del sistema de medida de la antigua Roma, que identificaba mil pasos con una milla”, recuerda el autor del libro. “Fueron los anglosajones los que después, asumiendo esos parámetros de medida, ajustaron una milla a 1609 metros”, aclara. Esa es precisamente la distancia exacta que separa la iglesia de Santiago del Burgo de la catedral, punto de partida y final de este singular recorrido en ocho paradas por las calles de Zamora.
“Después de mil años formando parte del paisaje urbano o rural, el arte románico sigue suscitando un gran interés”, asegura Hernández. El éxito radica, quizá, en que no se trata solo de un estilo artístico, sino de un “arte cargado de espiritualidad y simbolismo”. En esta guía, el lector viajero, encontrará una llave maestra para descifrar sus claves.
Gráfica, didáctica y divulgativa
Escrita en un tono didáctico y divulgativo, pero sin perder el rigor científico, sus páginas se acercan a los artífices del románico y a su expansión por Europa, para adentrarse después en las características del románico zamorano. Junto a los ocho edificios que conforman la milla románica, el libro ofrece otras cinco rutas urbanas más, para seguir descubriendo los vestigios medievales de la ciudad, paseando por la fortaleza medieval, los arrabales, la ciudad comercial, la Puebla del Valle o al otro lado del río Duero.
Los textos y fotografías de Miguel Ángel se ven acompañados por los diseños e ilustraciones de Luis Pablo Ríos Hilario, profesor de secundaria, quien hace gala de su talento para la maquetación y elaboración de materiales educativos multimedia e interactivos. El diseño está cuidado hasta el último detalle e incluye códigos QR, que facilitan al lector el acceso a las audioguías de los ocho edificios que conforman la ruta principal. No faltan los planos, mapas y líneas temporales que guían la lectura, en la que el viajero aprenderá a escuchar las historias y curiosidades que aún hoy siguen susurrando estas piedras milenarias.
Nueva edición actualizada y ampliada
La nueva edición ha servido para corregir pequeñas erratas detectadas en la primera y para incluir más planos e imágenes, por lo que resulta más completa. El libro, que se publica coincidiendo con la celebración en Zamora de la exposición de “Las Edades del Hombre”, ya está a la venta en la tienda online de la Fundación Santa María la Real, en librerías especializadas y en buena parte de los templos románicos que conforman las rutas.
Apuntes sobre los autores
Miguel Ángel Hernández Fuentes es profesor de la Universidad de Salamanca y sacerdote diocesano de Zamora. Doctor en Historia y Licenciado en Teología Dogmática ha sido el creador y promotor del proyecto cultural La Milla Románica que puso en marcha el año 2023. Además, es autor de diversos estudios sobre la historia local de Zamora y tiene abierta una línea de investigación centrada en la colonia española en Nueva York.
Luis Pablo Ríos Hilario es profesor de Enseñanza Secundaria y Bachillerato, esposo y padre de dos hijos. Licenciado en Biología, hizo un máster en informática aplicada a la Educación que le ha impulsado a promover diversos proyectos educativos para sus alumnos. En el año 2006 obtuvo de la Junta de Castilla y León el tercer premio a la elaboración de materiales educativos multimedia interactivos con un proyecto titulado «Iglesias románicas de Zamora».
























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.152