Martes, 18 de Noviembre de 2025

Redacción
Martes, 18 de Noviembre de 2025
ZAMORA

Presupuesto 2026: el Ayuntamiento de Zamora defiende un ciclo de inversión histórica

El consistorio destaca más de 100 millones en obras entre 2025 y 2026 y prevé un presupuesto “realista y comprometido”

La reunión celebrada el 18 de noviembre de 2025 sirvió para presentar el Proyecto de Presupuestos Municipales de Zamora para 2026, un documento que, según el equipo de gobierno, no representa una “foto fija” del ejercicio, sino una proyección que incorpora actuaciones ya iniciadas durante 2025 y que continuarán en el próximo año.

 

El alcalde de Zamora abrió la intervención subrayando que la ciudad vive “el mayor volumen de obras de su historia”, con actuaciones municipales y de otras administraciones que superan, en conjunto, los 100 millones de euros. Entre ellas, mencionó las inversiones de la Junta de Castilla y León, del Gobierno de España, la rehabilitación de la muralla, las travesías y diversos proyectos en marcha.

 

El proyecto para 2026 asciende a algo más de 79,5 millones de euros, ligeramente superior al de 2025. Según expuso Diego, responsable de detallar las cifras, se trata de un “presupuesto para los zamoranos”, realista y centrado en mejorar servicios públicos esenciales.

 

Los ingresos municipales mantienen una estructura similar a la del ejercicio anterior, con el IBI como principal fuente de recursos. Destacan:

  • Aumento de IRPF, plusvalías e Impuesto de Actividades Económicas.

  • Bajada de la transferencia líquida del Estado por no haberse incorporado la liquidación de 2024, aún no confirmada.

  • Reducción de los intereses bancarios por la moderación del Euríbor.

  • Disminución del canon de la ERAR, compensada por un efecto neutro en el gasto.

El Ayuntamiento destacó que el incremento en la recaudación impositiva sin cambiar tributos refleja una mejora de la actividad económica local.

 

Los datos ofrecidos señalan:

  • 1.266 habitantes más desde enero de 2023, superando de nuevo la barrera de 60.000.

  • 350 jóvenes incorporados a la población.

  • 556 personas más en edad de trabajar.

  • Descenso del paro y 1.000 afiliados más a la Seguridad Social en dos años.

 

El Ayuntamiento reprochó a la Junta de Castilla y León que las transferencias incondicionadas hayan bajado de más de 700.000 euros a solo 200.000, sustituyéndose por fondos finalistas que “restringen la libertad municipal para decidir prioridades”.

Especial atención recibió el contrato de ayuda a domicilio, competencia autonómica cedida al Ayuntamiento:

  • Coste total: 5.226.000 €

  • Aportación de la Junta: 1,9 millones (36,5%)

  • Aportación municipal: más de 3,3 millones

El equipo de gobierno insistió en que la financiación debería ser “suficiente”, tal como marca la ley, y denunció que el Ayuntamiento está asumiendo un gasto que limitaría su capacidad de inversión.

 

El presupuesto mantiene la estructura habitual:

  • Capítulo 1 (personal): más de 26,5 millones (33,55 %)

  • Capítulo 2 (gastos corrientes y contratos): 53 % del total

  • Inversiones reales: cerca de 5 millones inicialmente

Las principales diferencias respecto a 2025 se deben a inversiones ya incorporadas o ejecutadas, como:

  • Mercado de Abastos

  • Museo de Semana Santa

  • Obras en abastecimiento y saneamiento

  • Parque de Bomberos

  • Equipamientos del Banco de España

En áreas específicas destacan:

  • Turismo: +550.000 €

  • Deportes: +1.000.000 € por el nuevo contrato de piscinas

  • Servicios Sociales: incremento notable por el contrato de ayuda a domicilio

  • Organización municipal: aumento por la implantación de la carrera profesional y modernización informática

 

El Ayuntamiento subrayó que los contratos principales han aumentado 13 millones desde 2015 y casi 3,4 millones en el último año, pese a no haber subido tributos. Por ejemplo:

  • Ayuda a domicilio: crecimiento del 422 %, pasando de 1 millón a más de 5,2 millones, con el número de usuarios ampliado de 300 a 1.000.

  • Horas de servicio: de 75.000 en 2015 a 240.000 en el nuevo contrato.

 

El presupuesto incluye más de 5 millones iniciales en inversiones para 2026, entre ellas:

  • 1,21 M€ para el Mercado de Abastos

  • 300.000 € para equipamiento del Parque de Bomberos

  • 800.000 € para pavimentación en Los Llanos

  • Mejora de centros infantiles, castillo, centro cívico, teatro, equipamientos policiales y deportivos

A estas cifras se añadirán más de 15 millones ya en ejecución:

  • Ascensor de la Catedral

  • Aceras del Nazareno

  • Plaza de la Catedral

  • Vestuarios de la Ruta de la Plata

  • Mobiliario del Banco de España

  • Parque de Bomberos

  • Proyectos en Los Pelambres y La Horta

En febrero de 2026, las inversiones municipales superarán los 20 millones, sin contar las de Estado y Junta.

 

Ante preguntas sobre la situación de Policía Local y Bomberos, el Ayuntamiento afirmó que existen acuerdos alcanzados en verano sobre mejoras económicas y carrera profesional, pendientes de formalización en actas.

Respecto al cuadrante laboral y servicios extraordinarios, el equipo de gobierno señaló incoherencias entre las demandas iniciales sindicales y sus reclamaciones actuales, insistiendo en que cualquier planificación debe ser pactada.

 

Sobre el debate estatal por la nueva tasa de basuras, el Ayuntamiento afirmó que:

  • No modificará la tasa mientras no exista un criterio claro sobre cómo aplicar el componente de fomento del reciclaje.

  • La mayoría de ayuntamientos que han aplicado incrementos están recibiendo reclamaciones, tal como ha recordado FACUA.

  • En Zamora, la tasa permanece lineal (70 €), y subirla sin metodología clara sería “injusto” e inseguro jurídicamente.

El coste real del servicio asciende a 4.725.000 €, mientras que la recaudación es de 3.400.000 €, lo que implicaría un desfase de más de 1,3 millones si se pretendiera cubrirlo al 100 %, tal como exige la normativa.

 

El Ayuntamiento confirmó que no existe problema para financiar el tramo final del Mercado de Abastos, ya que se recurrirá a una modificación de crédito prevista para marzo de 2026.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.