CCRL-REGIÓN LEONESA
Se destapa en Villaralbo el coste de no ser región NUTS-2
Más de 1.000 millones de euros en fondos europeos perdidos para León, Zamora y Salamanca
El sociólogo Alberto Zamorano presenta en la conferencia "Entre la persistencia y el olvido" datos contundentes: la renta familiar en la Región Leonesa es 5.500 euros inferior a la media española y su PIB per cápita es un 74% más bajo que el de la UE, cumpliendo todos los requisitos para acceder a fondos de Cohesión prioritarios.
La vigesimosegunda conferencia del ciclo "Entre la persistencia y el olvido", celebrada este domingo en Villaralbo, puso negro sobre blanco el enorme coste económico que supone para la Región Leonesa (León, Zamora y Salamanca) no contar con una entidad estadística propia ante Europa. El sociólogo y politólogo Alberto Zamorano, autor del estudio, demostró con datos oficiales cómo esta carencia le impide acceder a una financiación europea que superaría los mil millones de euros, recursos vitales para una de las regiones más desfavorecidas de España.
El análisis desgranó la creciente brecha interior dentro de la comunidad autónoma: la renta media de los hogares de la Región Leonesa es 4.700 euros inferior a la media española, mientras que Castilla se sitúa por encima de dicha media nacional. Esta divergencia se ha acentuado hasta el punto de que el PIB per cápita de la Región Leonesa es el quinto más bajo de España, y la ventaja económica de Castilla sobre el territorio leonés ha aumentado un 184% desde la creación de la autonomía.
La comparativa con Europa es aún más elocuente. El PIB per cápita de la Región Leonesa es un 74% inferior al de la media de la Unión Europea. Este umbral le garantizaría el acceso directo a los Fondos de Cohesión de la UE, destinados prioritariamente a las regiones más desfavorecidas. Sin embargo, esta posibilidad está bloqueada porque la Región Leonesa carece de reconocimiento como región NUTS-2, al estar englobada dentro de la actual Castilla y León.
La solución, como se expuso en la charla, es política. El Consejo de Ministros tiene la competencia para elevar a Bruselas la propuesta de reconocer a la Región Leonesa como NUTS-2 independiente. Este simple cambio estadístico, que no altera las competencias autonómicas, desbloquearía inmediatamente el acceso a una línea de financiación masiva. "De haber sido NUTS-2, la Región Leonesa habría obtenido más de 1.000 millones de euros adicionales en el último periodo de financiación", recordó Zamorano, citando estudios previos.
El acto concluyó con una reflexión unánime: la despoblación, la falta de servicios y el estancamiento económico de la Región Leonesa están directamente relacionados con esta infrafinanciación histórica. Mientras no se corrija este déficit de gobernanza, León, Zamora y Salamanca seguirán perdiendo sistemáticamente los fondos europeos que, por su situación económica real, les corresponderían. La movilización para exigir el reconocimiento como región NUTS-2 se presenta como la vía más clara para empezar a revertir decades de abandono.
CCRL-Región Leonesa
El sociólogo Alberto Zamorano presenta en la conferencia "Entre la persistencia y el olvido" datos contundentes: la renta familiar en la Región Leonesa es 5.500 euros inferior a la media española y su PIB per cápita es un 74% más bajo que el de la UE, cumpliendo todos los requisitos para acceder a fondos de Cohesión prioritarios.
La vigesimosegunda conferencia del ciclo "Entre la persistencia y el olvido", celebrada este domingo en Villaralbo, puso negro sobre blanco el enorme coste económico que supone para la Región Leonesa (León, Zamora y Salamanca) no contar con una entidad estadística propia ante Europa. El sociólogo y politólogo Alberto Zamorano, autor del estudio, demostró con datos oficiales cómo esta carencia le impide acceder a una financiación europea que superaría los mil millones de euros, recursos vitales para una de las regiones más desfavorecidas de España.
El análisis desgranó la creciente brecha interior dentro de la comunidad autónoma: la renta media de los hogares de la Región Leonesa es 4.700 euros inferior a la media española, mientras que Castilla se sitúa por encima de dicha media nacional. Esta divergencia se ha acentuado hasta el punto de que el PIB per cápita de la Región Leonesa es el quinto más bajo de España, y la ventaja económica de Castilla sobre el territorio leonés ha aumentado un 184% desde la creación de la autonomía.
La comparativa con Europa es aún más elocuente. El PIB per cápita de la Región Leonesa es un 74% inferior al de la media de la Unión Europea. Este umbral le garantizaría el acceso directo a los Fondos de Cohesión de la UE, destinados prioritariamente a las regiones más desfavorecidas. Sin embargo, esta posibilidad está bloqueada porque la Región Leonesa carece de reconocimiento como región NUTS-2, al estar englobada dentro de la actual Castilla y León.
La solución, como se expuso en la charla, es política. El Consejo de Ministros tiene la competencia para elevar a Bruselas la propuesta de reconocer a la Región Leonesa como NUTS-2 independiente. Este simple cambio estadístico, que no altera las competencias autonómicas, desbloquearía inmediatamente el acceso a una línea de financiación masiva. "De haber sido NUTS-2, la Región Leonesa habría obtenido más de 1.000 millones de euros adicionales en el último periodo de financiación", recordó Zamorano, citando estudios previos.
El acto concluyó con una reflexión unánime: la despoblación, la falta de servicios y el estancamiento económico de la Región Leonesa están directamente relacionados con esta infrafinanciación histórica. Mientras no se corrija este déficit de gobernanza, León, Zamora y Salamanca seguirán perdiendo sistemáticamente los fondos europeos que, por su situación económica real, les corresponderían. La movilización para exigir el reconocimiento como región NUTS-2 se presenta como la vía más clara para empezar a revertir decades de abandono.
CCRL-Región Leonesa
























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.152