AYUNTAMIENTO DE ZAMORA
Zamora demuestra su compromiso contra la violencia machista
La Concejalía de Igualdad lanza una campaña para concienciar acerca de la violencia machista digital
En la mañana del martes, Zamora amaneció empapelada con carteles en los que podía verse un código QR acompañado del mensaje “tú me engañaste, ahora que se diviertan otros”. La frase, ambigua y deliberadamente provocadora, remitía a la web elvideodemiex.es, donde se encontraba un supuesto vídeo íntimo de carácter sexual.
Esta acción forma parte de una campaña institucional que busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante. El objetivo central era observar cómo reaccionaba la ciudadanía ante contenidos que reproducen estas dinámicas, especialmente aquellos que apelan al morbo o al consumo de material íntimo sin consentimiento.
En apenas veinticuatro horas, se recibieron 1.454 visualizaciones del vídeo, un dato que avala la tesis original de la campaña. Este vídeo, de pocos segundos de duración, se cerraba con un mensaje que alertaba del carácter delictivo de este tipo de acciones.
Sin embargo, el experimento “reveló un comportamiento que, de alguna manera, nos sorprendió” explica Auxi Fernández, la concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Zamora. “Recogimos varios cientos de reproducciones del supuesto vídeo, pero también se generó una rápida y contundente reacción social, de hombres y mujeres de todas las edades” prosigue.
Muchos de los carteles desaparecieron de las calles a las pocas horas de su colocación. Decenas de ciudadanos y ciudadanas alertaron a las fuerzas de seguridad de lo que percibían como una posible situación de violencia y vulneración de la intimidad.
Este gesto espontáneo, repetido en multitud de puntos de la ciudad, refleja un cambio en la sensibilidad social ante las distintas formas de violencia contra las mujeres, especialmente aquellas que se ejercen en entornos digitales. La ciudadanía ha mostrado no sólo rechazo, sino también una actitud proactiva para frenar este tipo de comportamientos que normalizan la difusión de contenido íntimo sin consentimiento, una de las manifestaciones más graves y extendidas de la violencia machista en internet.
La campaña también ha puesto de relieve la importancia de contar con una sociedad informada y comprometida. “Las reacciones registradas se enmarcan en el contexto de años de trabajo de instituciones públicas, asociaciones, profesionales especializados y colectivos feministas que han promovido la sensibilización y la educación en igualdad” sostiene la concejala.
Algunos datos clave:
La sextorsión y la pornovenganza son las nuevas formas de violencia sexual digital. 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres. Las mujeres jóvenes, de 16 a 29 años, son el grupo más afectado por el acoso digital. El 73 % de las mujeres en el mundo han sido víctimas o expuestas a alguna forma de violencia digital.
La campaña concluye dejando un mensaje claro: la violencia machista digital existe, pero también existen personas vigilantes y comprometidas. Avanzar en igualdad y seguridad para las mujeres es —y debe seguir siendo— un trabajo de toda la ciudadanía.
En la mañana del martes, Zamora amaneció empapelada con carteles en los que podía verse un código QR acompañado del mensaje “tú me engañaste, ahora que se diviertan otros”. La frase, ambigua y deliberadamente provocadora, remitía a la web elvideodemiex.es, donde se encontraba un supuesto vídeo íntimo de carácter sexual.
Esta acción forma parte de una campaña institucional que busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante. El objetivo central era observar cómo reaccionaba la ciudadanía ante contenidos que reproducen estas dinámicas, especialmente aquellos que apelan al morbo o al consumo de material íntimo sin consentimiento.
En apenas veinticuatro horas, se recibieron 1.454 visualizaciones del vídeo, un dato que avala la tesis original de la campaña. Este vídeo, de pocos segundos de duración, se cerraba con un mensaje que alertaba del carácter delictivo de este tipo de acciones.
Sin embargo, el experimento “reveló un comportamiento que, de alguna manera, nos sorprendió” explica Auxi Fernández, la concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Zamora. “Recogimos varios cientos de reproducciones del supuesto vídeo, pero también se generó una rápida y contundente reacción social, de hombres y mujeres de todas las edades” prosigue.
Muchos de los carteles desaparecieron de las calles a las pocas horas de su colocación. Decenas de ciudadanos y ciudadanas alertaron a las fuerzas de seguridad de lo que percibían como una posible situación de violencia y vulneración de la intimidad.
Este gesto espontáneo, repetido en multitud de puntos de la ciudad, refleja un cambio en la sensibilidad social ante las distintas formas de violencia contra las mujeres, especialmente aquellas que se ejercen en entornos digitales. La ciudadanía ha mostrado no sólo rechazo, sino también una actitud proactiva para frenar este tipo de comportamientos que normalizan la difusión de contenido íntimo sin consentimiento, una de las manifestaciones más graves y extendidas de la violencia machista en internet.
La campaña también ha puesto de relieve la importancia de contar con una sociedad informada y comprometida. “Las reacciones registradas se enmarcan en el contexto de años de trabajo de instituciones públicas, asociaciones, profesionales especializados y colectivos feministas que han promovido la sensibilización y la educación en igualdad” sostiene la concejala.
Algunos datos clave:
La sextorsión y la pornovenganza son las nuevas formas de violencia sexual digital. 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres. Las mujeres jóvenes, de 16 a 29 años, son el grupo más afectado por el acoso digital. El 73 % de las mujeres en el mundo han sido víctimas o expuestas a alguna forma de violencia digital.
La campaña concluye dejando un mensaje claro: la violencia machista digital existe, pero también existen personas vigilantes y comprometidas. Avanzar en igualdad y seguridad para las mujeres es —y debe seguir siendo— un trabajo de toda la ciudadanía.
























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.152