ESPERANZA
La Diócesis de Zamora organiza las I Jornadas Internacionales de Poesía
Los días 26 y 27 de noviembre, destacados poetas nacionales e internacionales reflexionarán sobre la poesía como vía para transmitir esperanza en tiempos convulsos
La Diócesis de Zamora, de la mano del poeta Jesús Losada, pone en marcha las I Jornadas Internacionales de Poesía, que se celebrarán los días 26 y 27 de noviembre en el teatro del Seminario San Atilano. Este foro poético “de alto voltaje”, como así lo ha denominado su coordinador, nace como un complemento cultural y espiritual a la
XXVIII edición de Las Edades del Hombre, titulada “EsperanZa”, que actualmente se exhibe en Zamora.
Para Losada la poesía es una “balsa” en el mar agitado de la vida moderna, una vía para alcanzar la esperanza. En sus palabras: “estos momentos complicados y difíciles requieren una etiqueta que cobije, y qué mejor que la poesía para alcanzarla.”
El acto inaugural correrá a cargo de Carmelo Guillén Acosta, profesor, poeta y director de la colección poética Adonáis, con una conferencia magna dedicada a la relación entre poesía y salvación. A continuación, la mesa redonda titulada “La poesía perfecciona el mundo”, reunirá a poetas de primer nivel: Antonio Colinas, Rosa Alice
Branco y Gaston Saint-Fleur, quienes compartirán su visión sobre el poder transformador del verso.
Al día siguiente, los asistentes realizarán una visita guiada a la exposición “EsperanZa” para conectarse directamente con el arte sacro. Luego intervendrá Antonio Praena, teólogo dominico y poeta, con una conferencia sobre “La belleza entre las ruinas: teología de la esperanza”. Seguidamente, se celebrará una segunda
mesa redonda bajo el lema “Poesía, belleza y esperanza”, con la participación de Indran Amirthanayagam, Asunción Escribano y Carlos Aganzo. El cierre del evento será muy especial: un concierto poético-musical con Luis Ramos de la Torre (guitarra) y Ana Castro (instrumentos de viento).
La diócesis pretende que estas jornadas sean accesibles a todos: la entrada es libre y no requiere inscripción, para garantizar la máxima participación ciudadana. Según Juan Carlos López, Delegado Episcopal para Cultura, Patrimonio y Sociedad, este evento refuerza el compromiso de la diócesis con la cultura y con la virtud cristiana de la esperanza, especialmente en un momento marcado por la incertidumbre global.
Con estas jornadas, Zamora no solo celebra su patrimonio cultural y religioso, sino que proyecta una mirada esperanzadora hacia el futuro, con la poesía como vehículo de diálogo, fe y reflexión.
La Diócesis de Zamora, de la mano del poeta Jesús Losada, pone en marcha las I Jornadas Internacionales de Poesía, que se celebrarán los días 26 y 27 de noviembre en el teatro del Seminario San Atilano. Este foro poético “de alto voltaje”, como así lo ha denominado su coordinador, nace como un complemento cultural y espiritual a la
XXVIII edición de Las Edades del Hombre, titulada “EsperanZa”, que actualmente se exhibe en Zamora.
Para Losada la poesía es una “balsa” en el mar agitado de la vida moderna, una vía para alcanzar la esperanza. En sus palabras: “estos momentos complicados y difíciles requieren una etiqueta que cobije, y qué mejor que la poesía para alcanzarla.”
El acto inaugural correrá a cargo de Carmelo Guillén Acosta, profesor, poeta y director de la colección poética Adonáis, con una conferencia magna dedicada a la relación entre poesía y salvación. A continuación, la mesa redonda titulada “La poesía perfecciona el mundo”, reunirá a poetas de primer nivel: Antonio Colinas, Rosa Alice
Branco y Gaston Saint-Fleur, quienes compartirán su visión sobre el poder transformador del verso.
Al día siguiente, los asistentes realizarán una visita guiada a la exposición “EsperanZa” para conectarse directamente con el arte sacro. Luego intervendrá Antonio Praena, teólogo dominico y poeta, con una conferencia sobre “La belleza entre las ruinas: teología de la esperanza”. Seguidamente, se celebrará una segunda
mesa redonda bajo el lema “Poesía, belleza y esperanza”, con la participación de Indran Amirthanayagam, Asunción Escribano y Carlos Aganzo. El cierre del evento será muy especial: un concierto poético-musical con Luis Ramos de la Torre (guitarra) y Ana Castro (instrumentos de viento).
La diócesis pretende que estas jornadas sean accesibles a todos: la entrada es libre y no requiere inscripción, para garantizar la máxima participación ciudadana. Según Juan Carlos López, Delegado Episcopal para Cultura, Patrimonio y Sociedad, este evento refuerza el compromiso de la diócesis con la cultura y con la virtud cristiana de la esperanza, especialmente en un momento marcado por la incertidumbre global.
Con estas jornadas, Zamora no solo celebra su patrimonio cultural y religioso, sino que proyecta una mirada esperanzadora hacia el futuro, con la poesía como vehículo de diálogo, fe y reflexión.



























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.152