JCYL
La Junta coordina el Plan de Vialidad Invernal en la provincia de Zamora
El operativo, que ya ha iniciado estos días los trabajos preventivos con la distribución de salmuera en las carreteras de la comarca sanabresa, permanecerá activo hasta el 30 de abril del próximo año
El delegado territorial en Zamora, Fernando Prada, ha presentado esta mañana la campaña del Plan de Vialidad Invernal 2025-2026, que la Junta de Castilla y León gestiona para coordinar las actuaciones de prevención y respuesta ante riesgos invernales asociados a fenómenos meteorológicos adversos, especialmente nevadas, con el objetivo de garantizar la seguridad vial y la protección de la ciudadanía.
La campaña, que se prolongará hasta el 30 de abril de 2026, incluye diversos trabajos preventivos y curativos para evitar la formación de placas de hielo, mantener las carreteras transitables y reducir al mínimo las afecciones provocadas por las condiciones climatológicas adversas.
Fernando Prada ha destacado “el compromiso y esfuerzo de los servicios de la Junta de Castilla y León para asegurar que la red viaria de Zamora permanezca operativa durante la mayor parte de la temporada invernal, pese a las habituales dificultades climatológicas que afectan a la provincia”. El delegado ha señalado que “como novedad la Consejería de Movilidad y Transformación Digital instalará un panel informativo en la subida a la laguna de Peces que ofrecerá información actualizada en tiempo real sobre el estado de la vía —'Abierto', 'Cadenas' o 'Cerrado'— y podrá gestionarse a distancia desde el centro provincial. Además, incorporan radar y sensores meteorológicos que ajustan la señalización de forma automática según las condiciones de la calzada; se trata de mejorar la seguridad vial”.
Zamora dispone de una red de 1.166 kilómetros de carreteras de titularidad autonómica, distribuidos en 203 km de la Red Básica, 936 km de la Red Complementaria y 27 km sin clasificar. Para atender estas vías, el operativo cuenta con un equipo humano formado por 33 profesionales de carreteras; 9 máquinas quitanieves, que incorporan extendedores de fundentes o de salmuera y para los casos de grandes espesores de nieve se dispone de 2 máquinas quitanieves dinámicas; 13 almacenes de fundentes distribuidos por toda la provincia y 6 máquinas y vehículos de otro tipo. Además, se cuenta con personal y medios de Medio Ambiente, así como del resto de servicios territoriales
Durante la pasada campaña se consumieron 584 toneladas de sal y 412.000 litros de salmuera ya que la prevención es la base de un operativo eficaz y de hecho el año pasado las máquinas trabajaron casi 750 horas en tratamientos preventivos, 5 veces más que en tratamientos curativos, en los que se consumieron 163 horas.
Desde hace 4 años se ha desarrollado un proyecto de ‘sensorización’ de los silos de sal, depósitos de salmuera y estaciones meteorológicas, que están instalados en 12 silos o depósitos de la Junta. Además, existen 10 sensores de temperatura en la calzada, la mayor parte están en las comarcas de Sanabria y La Carballeda, aunque también hay dos en Sayago y Aliste.
Un pilar clave de esta campaña es la digitalización, que permite informar a la población sobre el estado de la red autonómica. La ciudadanía podrá consultar el estado actualizado de la Red de Carreteras de Castilla y León en la web de la Junta, así como las previsiones meteorológicas diarias de la AEMET y los avisos semanales de Protección Civil. Asimismo, los ciudadanos pueden obtener información en el teléfono 980 55 96 02 (de 8:00 a 20:00 horas) sobre el estado de las carreteras autonómicas de la provincia de Zamora o en el 902 135 902 sobre las carreteras autonómicas de toda Castilla y León.
En el acto de presentación del plan han participado representantes de la Subdelegación del Gobierno en Zamora, la Diputación Provincial y los Ayuntamientos de Zamora, Benavente, Puebla de Sanabria y Toro, junto con los jefes de los servicios territoriales de la Junta implicados en este operativo.

El delegado territorial en Zamora, Fernando Prada, ha presentado esta mañana la campaña del Plan de Vialidad Invernal 2025-2026, que la Junta de Castilla y León gestiona para coordinar las actuaciones de prevención y respuesta ante riesgos invernales asociados a fenómenos meteorológicos adversos, especialmente nevadas, con el objetivo de garantizar la seguridad vial y la protección de la ciudadanía.
La campaña, que se prolongará hasta el 30 de abril de 2026, incluye diversos trabajos preventivos y curativos para evitar la formación de placas de hielo, mantener las carreteras transitables y reducir al mínimo las afecciones provocadas por las condiciones climatológicas adversas.
Fernando Prada ha destacado “el compromiso y esfuerzo de los servicios de la Junta de Castilla y León para asegurar que la red viaria de Zamora permanezca operativa durante la mayor parte de la temporada invernal, pese a las habituales dificultades climatológicas que afectan a la provincia”. El delegado ha señalado que “como novedad la Consejería de Movilidad y Transformación Digital instalará un panel informativo en la subida a la laguna de Peces que ofrecerá información actualizada en tiempo real sobre el estado de la vía —'Abierto', 'Cadenas' o 'Cerrado'— y podrá gestionarse a distancia desde el centro provincial. Además, incorporan radar y sensores meteorológicos que ajustan la señalización de forma automática según las condiciones de la calzada; se trata de mejorar la seguridad vial”.
Zamora dispone de una red de 1.166 kilómetros de carreteras de titularidad autonómica, distribuidos en 203 km de la Red Básica, 936 km de la Red Complementaria y 27 km sin clasificar. Para atender estas vías, el operativo cuenta con un equipo humano formado por 33 profesionales de carreteras; 9 máquinas quitanieves, que incorporan extendedores de fundentes o de salmuera y para los casos de grandes espesores de nieve se dispone de 2 máquinas quitanieves dinámicas; 13 almacenes de fundentes distribuidos por toda la provincia y 6 máquinas y vehículos de otro tipo. Además, se cuenta con personal y medios de Medio Ambiente, así como del resto de servicios territoriales
Durante la pasada campaña se consumieron 584 toneladas de sal y 412.000 litros de salmuera ya que la prevención es la base de un operativo eficaz y de hecho el año pasado las máquinas trabajaron casi 750 horas en tratamientos preventivos, 5 veces más que en tratamientos curativos, en los que se consumieron 163 horas.
Desde hace 4 años se ha desarrollado un proyecto de ‘sensorización’ de los silos de sal, depósitos de salmuera y estaciones meteorológicas, que están instalados en 12 silos o depósitos de la Junta. Además, existen 10 sensores de temperatura en la calzada, la mayor parte están en las comarcas de Sanabria y La Carballeda, aunque también hay dos en Sayago y Aliste.
Un pilar clave de esta campaña es la digitalización, que permite informar a la población sobre el estado de la red autonómica. La ciudadanía podrá consultar el estado actualizado de la Red de Carreteras de Castilla y León en la web de la Junta, así como las previsiones meteorológicas diarias de la AEMET y los avisos semanales de Protección Civil. Asimismo, los ciudadanos pueden obtener información en el teléfono 980 55 96 02 (de 8:00 a 20:00 horas) sobre el estado de las carreteras autonómicas de la provincia de Zamora o en el 902 135 902 sobre las carreteras autonómicas de toda Castilla y León.
En el acto de presentación del plan han participado representantes de la Subdelegación del Gobierno en Zamora, la Diputación Provincial y los Ayuntamientos de Zamora, Benavente, Puebla de Sanabria y Toro, junto con los jefes de los servicios territoriales de la Junta implicados en este operativo.



























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.91