LDHH
Eliminemos la violencia contra las mujeres
Francisco José Alonso Rodríguez
La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró, en el año 2000, el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Su objetivo fue sensibilidad a toda la sociedad respeto a la violencia que sufren las mujeres como manifestación de la desigualdad estructural entre hombres y mujeres, y fomentar la toma de conciencia sobre la gravedad de este delito en todo el mundo.
Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Liga Española Pro Derechos Humanos y la Federación Internacional Pro Derechos Humanos-España, manifiestan su más absoluto rechazo a todas las formas de violencia contra las mujeres y niñas, una violencia estructural que es la expresión más cruel de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres. Pedimos y trabajamos por una sociedad más igualitaria, libre de violencia machista.
La violencia contra las mujeres y las niñas vulneran el derecho fundamental a la vida, a la libertad como atenta contra los Derechos Humanos.
La Liga Española Pro Derechos Humanos y la Federación Internacional Pro Derechos Humanos-España, trabaja con la determinación de erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas, con especial énfasis en las más vulnerables que enfrentan múltiple e interseccional, como por ejemplo mujeres inmigrantes o refugiadas, mujeres con discapacidad, mujeres con problemas de adicciones o mujeres en situación de pobreza.
España es un referente internacional en la lucha para erradicar la violencia de género en cualquiera de sus formas, fruto de la intensa labor realizada en los últimos 23 años.
La senda de avance no puede ser otra que de perseverar en el cumplimiento de las recomendaciones formuladas en el primer informe de evolución de la aplicación por parte de España del Convenio de Estambul realizado por el Grupo de Expertos en la Lucha contra la violencia contra la Mujer y la Violencia Domestica (GREVIO), del Consejo de Europa, del 25 de noviembre de 2020. En 2024 se ha celebrado la según ronda de evaluación y, cuatro años después de ese primer informe, el GREVIO ha valorado positivamente los avances producidos en España en lo que respeta a la ampliación de los recursos para atender a todos los tipos de violencia contra las mujeres y las niñas.
El Estado debe asumir, el compromiso en la defensa de los derechos de las mujeres y las niñas. Representa una obligación de las instituciones para garantizarlos y hacerlos efectivos en el marco de un Estado social y democrático, conforme a lo que establece nuestra Constitución y la Declaración de Derechos Humanos.
Para erradicar la violencia contra las mujeres y las niñas es necesario promover cambios profundos desde el punto de vista social y cultural, para detectar y eliminar toda práctica que suponga una opresión hacía las mujeres y las niñas y erradicar los roles y estereotipos patriarcales que obstaculizan el ejercicio efectivo de derechos y libertades en condiciones de igualdad. Basándose en una educación integral que fomente el respeto mutuo y la valoración de igualdad.
La vergüenza no puede seguir estando del lado de quienes sufren la violencia, pues la responsabilidad es exclusivamente de los que agreden, acosan y humillan, y de quienes miran hacía otro lado, perpetuando el pacto de silencia que ampara estas conductas.
Politólogo. - Sociólogo. - Presidente Liga Española Pro Derechos Humanos y Federación Internacional Pro Derechos Humanos-España
La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró, en el año 2000, el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Su objetivo fue sensibilidad a toda la sociedad respeto a la violencia que sufren las mujeres como manifestación de la desigualdad estructural entre hombres y mujeres, y fomentar la toma de conciencia sobre la gravedad de este delito en todo el mundo.
Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Liga Española Pro Derechos Humanos y la Federación Internacional Pro Derechos Humanos-España, manifiestan su más absoluto rechazo a todas las formas de violencia contra las mujeres y niñas, una violencia estructural que es la expresión más cruel de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres. Pedimos y trabajamos por una sociedad más igualitaria, libre de violencia machista.
La violencia contra las mujeres y las niñas vulneran el derecho fundamental a la vida, a la libertad como atenta contra los Derechos Humanos.
La Liga Española Pro Derechos Humanos y la Federación Internacional Pro Derechos Humanos-España, trabaja con la determinación de erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas, con especial énfasis en las más vulnerables que enfrentan múltiple e interseccional, como por ejemplo mujeres inmigrantes o refugiadas, mujeres con discapacidad, mujeres con problemas de adicciones o mujeres en situación de pobreza.
España es un referente internacional en la lucha para erradicar la violencia de género en cualquiera de sus formas, fruto de la intensa labor realizada en los últimos 23 años.
La senda de avance no puede ser otra que de perseverar en el cumplimiento de las recomendaciones formuladas en el primer informe de evolución de la aplicación por parte de España del Convenio de Estambul realizado por el Grupo de Expertos en la Lucha contra la violencia contra la Mujer y la Violencia Domestica (GREVIO), del Consejo de Europa, del 25 de noviembre de 2020. En 2024 se ha celebrado la según ronda de evaluación y, cuatro años después de ese primer informe, el GREVIO ha valorado positivamente los avances producidos en España en lo que respeta a la ampliación de los recursos para atender a todos los tipos de violencia contra las mujeres y las niñas.
El Estado debe asumir, el compromiso en la defensa de los derechos de las mujeres y las niñas. Representa una obligación de las instituciones para garantizarlos y hacerlos efectivos en el marco de un Estado social y democrático, conforme a lo que establece nuestra Constitución y la Declaración de Derechos Humanos.
Para erradicar la violencia contra las mujeres y las niñas es necesario promover cambios profundos desde el punto de vista social y cultural, para detectar y eliminar toda práctica que suponga una opresión hacía las mujeres y las niñas y erradicar los roles y estereotipos patriarcales que obstaculizan el ejercicio efectivo de derechos y libertades en condiciones de igualdad. Basándose en una educación integral que fomente el respeto mutuo y la valoración de igualdad.
La vergüenza no puede seguir estando del lado de quienes sufren la violencia, pues la responsabilidad es exclusivamente de los que agreden, acosan y humillan, y de quienes miran hacía otro lado, perpetuando el pacto de silencia que ampara estas conductas.
Politólogo. - Sociólogo. - Presidente Liga Española Pro Derechos Humanos y Federación Internacional Pro Derechos Humanos-España





























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.38